Estudios Digitales del Holocausto
Este proyecto de investigación colaborativa tiene la meta de introducir el proceso de análisis de datos en la elaboración de nuevos métodos para visualizar y recordar el holocausto.
La Persecución de Hombres por Actividad Homosexual en el Campo de Concentración de Dachau
Nils H. Roemer, Director, Centro Ackerman para los Estudios del Holocausto
Katie Fisher, Asistente de Investigación, Miembro Belofsky
Yannis Soonjung Kwon, Aprendiz de Investigación de Pregrado
Al buscar el establecimiento de un imperio basado en las ideologías de la pureza racial, la supremacía genética y una patria definida, los Nazis en Alemania desplazaron, atacaron y eliminaron grupos considerados amenazas. Un tal grupo estaba constituido por hombres sospechados de participar en actividades homosexuales. Para disuadir cualquier actividad desaprobada, los funcionarios Nazi modificaron las leyes prohibiendo actividades homosexuales para que sean más estrictas. Conocida como el Párrafo 175, esta ley que había sido impuesta desde el Imperio Alemán en 1871 fue expandida y ejercida con la mayor severidad durante el régimen Nazi. En 1935 una nueva versión del estatuto fue escrita, la cual amplio la lista de actos considerados violaciones y permitió castigar a estos hombres con sentencias de prisión. El Párrafo 175 era parte de la Sección Trece del código penal, el cual regulaba “Los Crímenes y ofensas contra la Moralidad.” El código agrupaba la homosexualidad junto a ofensas como el bestialismo, la bigamia, el incesto y la agresión sexual. Durante la guerra, el Párrafo 175 fue ejercido para clausurar lugares públicos gay, arrestar a hombres gay, y prohibir la prensa gay. La visualización deja bastante claro que la mayoría de estos arrestos ocurrieron en las áreas que los nazis consideraban su patria.
Las mujeres lesbianas no fueron explícitamente incluidas en el nuevo estatuto porque los Nazis creían que podían ser coaccionadas a tener hijos Arios. Por ende, no se les consideraba una amenaza, a diferencia de los hombres gay que se les pensaba que podían seducir a hombres heterosexuales y reducir la tasa de natalidad. Sin embargo, las lesbianas, y las mujeres transgénero, eran acosadas y reprimidas en público por violar el Párrafo 175. En 1936, Heinrich Himmler estableció la Oficina Central del Reich para Combatir la Homosexualidad y el Aborto con el fin de rastrear y arrestar a los hombres homosexuales con la ayuda de la Gestapo. Aunque la gran mayoría de los condenados recibían penas de prisión fijas, los “reincidentes” eran enviados a campos de concentración con un triángulo rosado denotando su crimen. Esta campaña quebranto a la comunidad gay en el Tercer Reich.
Las estadísticas del número de hombres arrestados y retenidos durante el Tercer Reich por violaciones al Párrafo 175 varían. Aproximadamente, 100,000 arrestos ocurrieron por el Párrafo 175 y alrededor de 53,000 resultaron en condenas fijas. El Registro de Capturados de Dachau, adquirido por las Potencias Aliadas al momento de la liberación, contenía información de 166,398 individuos, de los cuales, 351 estaban marcados bajo el Párrafo 175. No obstante, ya que los detenidos homosexuales también eran clasificados como “asociales” o bajo “arresto precautorio”, el número exacto de detenidos en Dachau por violaciones al Párrafo 175 es desconocido. El propósito de este caso es documentar los nombres de los detenidos por actividad homosexual y compartir la información fragmentada de su experiencia en Dachau. Mediante la visualización de datos demostrada abajo, este proyecto conmemora estas víctimas del Tercer Reich, que suelen ser olvidadas.
La función original de Dachau era ser una cárcel para criminales y contrincantes políticos. Al principio, los hombres detenidos por actividad homosexual en Dachau se les daban condenas fijas y eran liberados dentro de dos años. A lo largo de las operaciones de Dachau, considerables porciones de estos presos fueron enviados a Mauthausen, Buchenwald, Flossenburg y otros campos de prisioneros. Los presos detenidos por el Párrafo 175 generalmente no eran ejecutados inmediatamente, sino obligados al trabajo forzado.
Múnich, el centro urbano más cercano a Dachau, tenía la mayor concentración (69 individuos) de detenidos en Dachau por homosexualidad. La mayoría de estos hombres de Múnich fueron arrestados al comienzo del Tercer Reich y liberados uno o dos años después, o enviados a Mauthausen o Buchenwald.
Esto cambio en 1938, cuando la mayoría de los detenidos por homosexualidad no fueron liberados al cumplir sus condenas. En cambio, se les detenía indefinidamente. Dentro de los que no fueron liberados, la condena más larga fue de 8 años, cumplida por Anton Wittmann. Su registro indica que fue encarcelado en Dachau en 1934, transferido entre varios campos, y finalmente falleció en el 15 de abril en 1942, dentro de uno de los subcampos de Dachau. Este caso incluye 103 individuos detenidos en Dachau a lo largo de la guerra, quienes eventualmente fueron liberados.
Tras la liberación, los sobrevivientes de la persecución de actividad homosexual por los Nazis continuaron siendo perseguidos y estigmatizados, a tal punto que los ex-presos políticos no querían ser asociados con ellos. La mayoría de los que fueron perseguidos por el Párrafo 175 se rehusaban a compartir sus experiencias después de la guerra ya que la homosexualidad todavía era ilegal, dejando un vacío en los testimonios de sobrevivientes del Tercer Reich.
Alemania Oriental continuaba ejerciendo las primeras versiones del Párrafo 175 desde la Republica Weimar hasta 1967, y Alemania Occidental no abolió el Párrafo 175 hasta 1969. El párrafo 175 fue completamente anulado del código penal alemán en 1994 cuando Alemania fue reunificada. Permiso para la construcción de un monumento en nombre de las victimas homosexuales de Dachau no fue otorgado hasta 1995, y el Monumento de los Homosexuales Perseguidos por los Nazis fue tan solo erigido en 2008. Este caso presenta una tabla de los nombres de estos individuos para asegurar que no se les olvide por ser parte de los tantos detenidos en Dachau.
[1] “Paragraph 175 and the Nazi Campaign against Homosexuality,” The United States Holocaust Memorial Museum Holocaust Encyclopedia.
[2] “Homosexual Prisoners in the Dachau Concentration Camp,” Comité International de Dachau.
[3] Episode 49, “Holocaust Memorials in Everyday Berlin Life,” The Ackerman Center Podcast.
[4] Personal file of WITTMANN, ANTON, born on 4-Jan-1894, Arolsen Archives.